top of page
IMG_20220611_122613153.jpg
IMG_20221109_183440238.jpg

La Terapia infantil consiste en una variedad de técnicas y procedimientos orientados a generar el bienestar emocional y social del niño. Es una herramienta que ayuda a los niños que experimentan dificultades con sus emociones y problemas de comportamiento a que aprendan habilidades para resolver estos problemas y les enseña el valor de buscar ayuda. La terapia infantil está dirigida esencialmente a los niños, sin embargo es importante trabajar también con su familia para que se refuerce y afiance el aprendizaje obtenido con la psicoterapia.


Uno de cinco niños experimenta dificultades emocionales o de comportamiento en la infancia. La intervención temprana de estas dificultades es importante para ayudar a las familias a una mejor convivencia familiar. Recuerde, la mejor herencia a sus hijos es una familia con armonia y feliz!

​

¿ Cómo se trabaja en terapia para niños?
El lenguaje que se utiliza en la terapia infantil es principalmente no verbal. Los psicólogos de niños emplean actividades, representaciones poco estructuradas, juegos y el vínculo de confianza para comunicarse con los infantes. En muchas ocasiones, los niños no son capaces de traducir acciones ni sentimientos en palabras, por lo que resulta importante que el terapeuta de niños sea capaz de entender este medio de expresión y pueda comunicarse con ellos. Al mismo tiempo, los psicólogos infantiles ayudan a los niños a saber expresarse y comunicarse de modo que logren hacerse entender con los adultos responsables, en caso que estén viviendo una dificultad o experimenten algún malestar interno.

​

¿ Cuáles son los objetivos de la terapia de niños?
Los objetivos de la terapia infantil pueden ser específicos, como modificar la conducta, mejorar relación con familia y amigos y superar un trauma, y también pueden ser generales, como disminuir ansiedad o el miedo.

​

Las metas principales de la terapia infantil:
• Construir la autoestima
• Ayudar a mejorar la comunicación
• Estimular el desarrollo y el crecimiento
• Mejorar su vocabulario emocional
• Ayudar a hablar de sentimientos
• Mejorar el manejo de estrés en la escuela
• Afrontar el acoso escolar y presión de compañeros

Motivos frecuentes de consulta
• Problemas de atención e hiperactividad (TDA, TDAH)
• Conducta retraída o aislamiento, no lograr hacer amistades o llevarse bien con otros en la escuela o familia
• Ser víctima de acoso escolar o bullying
• Comportamiento agresivo (morder, patear, falta de control de sus acciones, etc.)
• Enuresis (orinarse en la cama)
• Problemas de aprendizaje
• Retrasos del desarrollo (tardarse en hablar o en controlar las esfínteres)
• Corajes repetidos
• Duelos por pérdidas de seres queridos
• Problemas de conducta debido a falta de límites claros
• Problemas de ansiedad como las fobias
• Dificultad para dormir o somnolencia durante el día
• Depresión, tristeza y llanto por razones que no puede explicar
• Preocupación y temor por razones que no pueden explicar
• Repentinas bajas calificaciones
• Sufrimiento por la separación de los padres
• Pesadillas o terrores nocturnos
• Problemas de celos entre hermanos
• Problemas de adaptación con sus pares
• Cambios repentinos en el estado de ánimo
• Abuso sexual

​

Duración de la terapia infantil
La duración de una terapia infantil depende de la complejidad y gravedad de los problemas.

​

​

La terapia de juego

El juego tiene una importancia tan vital en el niño que incluso existen modelos de intervención terapéutica enfocados esencialmente en el juego. De esta forma, es posible crear un contexto seguro, en el que los niños pueden expresarse, aprender cómo son las personas y cómo interactuar con ellas, explorando y buscando soluciones para sus problemas.

​

En los niños de edad preescolar se utilizan juegos básicos como bloques, plastilina, puzles o dramatizaciones básicas, a las que se pueden sumar juegos en grupo y representaciones teatrales más elaboradas a medida que tienen mayor edad. Son muchos y muy variados los beneficios del juego, destacando su utilidad como herramienta de evaluación proyectiva, la mejora del desarrollo socio-emocional del niño o la liberación del potencial creativo.

​

IMG_20220423_105753003.jpg
mayor-conocimiento.png

Mejora la comunicación entre padres e hijos

manejo-emociones.png

Mejora la autoestima en el niño

solcuionas-problemas.png

Promueve la autonomía e independencia

detectar-obstaculos (1).png

Desarrolla habilidades cognitivas, sociales y emocionales

detectar-obstaculos.png

Brinda capacidad de adaptación y resolución de conflictos en el futuro

Duración de la Terapia

Clock

Las sesiones duran de 50 a 60 minutos

Reunión creativa

La duración total del tratamiento es de acuerdo a cada paciente

Calendario

La frecuencia recomendada para obtener resultados y para que el trabajo sea significativo, es una vez por semana.

bottom of page