top of page
Buscar

Trastorno de la Personalidad

Foto del escritor: Lic. Sony MártelLic. Sony Mártel

¿Qué es la personalidad?

La personalidad es la forma particular y habitual de vivir e interactuar con el medio y con uno mismo, que no depende de las circunstancias concretas, y que se da en distintos ámbitos de la vida. Es la forma particular de percibir, sentir, pensar, afrontar, comportarse y relacionarse con los demás. La personalidad abarca casi todos los aspectos de la experiencia humana y tiene la capacidad de afectar la calidad de nuestra vida y nuestras relaciones. Nuestra personalidad influye también en nuestro éxito global y la satisfacción con la vida.


¿Por qué se caracterizan los Trastornos de la Personalidad?

  • Las personas que lo padecen manifiestan dificultades extremas para regular sus emociones.  Sobremanera aquellas relacionadas con los contextos interpersonales. Estas se expresan de forma intensa y fluctúan con rapidez (vergüenza, ira, tristeza o ansiedad).

  • Las relaciones interpersonales pueden llegar a ser caóticas, tempestuosas e inestables. Baja tolerancia a la frustración interpersonal.

  • Pensamientos fluctuantes y extremistas con respecto a las personas. Idealización y devaluación

  • Muestran alta impulsividad.

  • El sentido de sí mismo es inestable.

  • Tendencia al suicidio.

  • Autolesiones.

  • Temor al abandono que les vuelve compulsivamente dependientes. Intolerantes a la soledad.

  • Sentimientos crónicos de vacío, aburrimiento, desasosiego.

  • Es fácil que sufran depresión recidivante.

  • Ansiedad difusa. Sensación de angustia constante. Hipocondrías, fobias (sobre todo aquellas vinculadas al cuerpo).

  • Altamente reactivos. Sentimientos de vulnerabilidad, irritación, impotencia y rabia.

  • Conductas sexuales dominadas por la agresión.

  • Inconstancia en actividades, estudios, trabajos,amistades.

  • Síntomas psicóticos: despersonalización, desrealización, síntomas coversivos, episodios psicóticos breves.

Tipos de Trastornos de la Personalidad en Psicología

  • Trastorno Histriónico

  • Trastorno Narcisista

  • Trastorno Límite de la Personalidad

  • Trastorno Obsesivo-Compulsivo

  • Trastorno Evitativo

  • Trastorno Dependiente

  • Trastorno Ezquisoide

  • Trastorno Esquizotipico

  • Trastorno Paranoide

  • Trastorno Antisocial

  • Trastorno Pasivo-Agresivo

  • Dependencia Emocional


¿Qué síntomas sufre una persona con Trastorno de la Personalidad?

Casi todos los problemas de la salud mental presentan síntomas ansiosos y depresivos y son estos los que llevan al paciente a consultar a un especialista. Una mirada más allá de estos síntomas que presenta un paciente en muchas ocasiones se esconde un Trastorno de la Personalidad cuyo diagnóstico certero puede suponer la recuperación definitiva.

Los Trastornos de la Personalidad repercuten sobre las relaciones interpersonales ocasionando problemas de relación de pareja, paterno-filiares y/o laborales. La falta de capacidad de “mentalización” o “darse cuenta de como es uno” dificultan enormemente que las personas que los padecen sean capaces de reconocer qué les ocurre realmente y por qué tienen dificultades en las relaciones con los demás.

¿Qué tratamientos forman parte de la Unidad de Trastornos de la Personalidad?

  • Terapia Individual

  • Terapia Familiar

  • Terapia de Grupo

  • Mindfulness

Recuerda que:

Detrás de las demandas de psicoterapia de otras patologías ( trastornos ansiosos, depresivos, problemas de alimentación, dificultades relacionales…), también existen en ocasiones estilos o Trastornos de la Personalidad que justifican una intervención desde la Unidad de Trastornos de la Personalidad.

En ocasiones un Trastorno Límite de la Personalidad es confundido con un Trastorno Bipolar dada la presencia de labilidad emocional en ambos. La falta de un diagnóstico acertado retrasa la recuperación del paciente.


Comments


bottom of page